top of page
  • Cüá
  • 20 jun 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 5 jul 2020

El clown del grupo, se abre en canal a sus seguidores





40 Preguntas para conocer mejor al improvisador Julián Contreras


1 . En cuanto abro los ojos por la mañana... 👀

Pienso en lo de… "cinco minutitos máaaaass".


2. Mi manía secreta es…

Cuando ando por la calle, si el suelo es de baldosas intento pisar como si fuera un caballo moviéndose en el ajedrez: dos y a la derecha, dos y a la izquierda… Lo malo es cuando las baldosas son demasiado grandes o demasiado pequeñas. He tenido que tomar decisiones que, en ocasiones, me han llevado a tener unos andares algo ridículos 


3. Mi otro hobbie es...

El ukelele. Ahora, no soy muy "pa'llá". Saco canciones de tutoriales de Youtube y sobre todo lo hago en verano. ¡Dentro vídeo!




4. El objeto al que más apego tengo es…

Mi mochila. Somos uno, todo el rato. Cuando voy sin ella a veces me caigo hacia delante.


5. Las horas vuelan cuando…

Hago cosas con las manos. No es que sea muy diestro, pero igual te tejo un gorro de lana, que te cuelgo las cortinas o fabrico una mesita con palets.


6. La gente siempre se descüajaringa tras contar... 🤣

Que una noche de niebla me quedé tirado en la carretera y cerré la puerta de la "furgo" con el seguro echado sin querer. Fue el principio de una serie de catastróficas desdichas entre las que se incluyeron un camionero invitándome a entrar en calor, mi padre intentando llegar a donde estaba yo sin ver un pijo, el intento fallido de ayudar a cambiar una rueda a otro coche, un coche dando vueltas de campana (no hubo heridos de consideración) y una batería agotada.


7. Me siento patosísimo...

Cocinando. Además no noto casi la sal… Eso sí, fregando soy un hacha. Me pico con el lavavajillas a ver quién lo hace mejor.


8. No tengo pelos en la lengua para hablar de...

Lo muy necesario que es buscarse una fuente de ingresos alternativa si te quieres dedicar al mundo del espectáculo y lo poco conveniente que es hacer mucho caso al que te dice lo de: “Déjalo todo y apuesta por esto, como hice yo.” Con todos los respetos, tenemos actualmente muchísima gente que en su juventud lo dio todo y ahora se las ven y se las desean para llegar a fin de mes. Persigue tus sueños, sí, ¡pero con cabeza!



9. Cuando me miran raro es porque…

Acabo de contar un chiste malo, de esos de juegos de palabras que no me hacen gracia ni a mí. Estoy intentando desengancharme.


10. ¡Vaya susto me di! 😯

Un día que iba durmiendo en el asiento del acompañante de un coche. Me desperté, abrí los ojos y vi un tráiler a punto de estamparse con nosotros. Por suerte, era un tráiler que estaba siendo transportado encima del remolque del camión que teníamos delante.


11. ¡Qué casualidad! nunca olvidaré que...

Una vez me salvé de una paliza (la única que han estado a punto de darme) porque el malote de la discoteca fue compañero del cole de mi hermano mayor y me reconoció... Muy tribal todo.



12. Hubiera sido colega del personaje histórico…

Groucho Marx, pero no sé si él hubiera sido colega mío.


13. Admiro mucho a…

Mi madre. Cuatro hijos y uno de ellos yo… ¿perdona? 🤡


14. Mi comida favorita es…

Las patatas a la bechamel de mi madre o mis espaguetis con tomate.


15. El juego/juguete preferido de mi infancia fue…

Fueron las cajas que convertíamos mi hermano mayor y yo en talleres y casas para nuestros coches de juguete📦... ¿o fue la bici?


16. La app que bendigo su existencia es…📱

Una de meditación Mindfulness.

17. Regresaría siempre a…

Cualquier acampada con mi padre, con mis hermanos, con mis amigos…


18. Me siento sexy cuando…

Me lavé el pelo ayer y me lo atuso hoy.


19. No hay día que me acueste sin…

Hacer pis antes.



20. Mi disfraz memorable fue…

De Anne Igartiburu, empleado en varias ocasiones, por cierto. Y si quieres verme de esta guisa, sigue hasta el final**.



21. Mi momento tierra trágame...

Una vez contrataron a mi antigua compañía de teatro para una cabalgata de reyes. Nuestra temática era circense. Se supone que teníamos que salir en la cabalgata e interaccionar con la gente de la calle. Nada más. El caso es que al llegar nos dijeron que primero teníamos que entretener a niños y padres que guardaban una cola para ver a Melchor en un polideportivo. El estadio estaba bastante lleno de curiosos. Andábamos hablando y jugando con los niños de la cola cuando la megafonía 📢 anunció que íbamos a dar un espectáculo de circo para todo el estadio. Supongo que fue mi primera gran impro, jajaja…



22. Un súper poder que me pediría tener...

Esto lo he pensado mucho. El teletransporte. Mi hermano pequeño me dice que mejor volar, pero eso puedo hacerlo si me teletransporto cada segundo un poquito más delante en el aire.


23. Un día perfecto para mí sería...

Despertar en un camping, en la montaña, hacer barranquismo por la mañana, comer al aire libre, siestecita a la sombra, bañarme en el río, acabar el día haciendo impro y después una queimada con mi gente


24. Algo que me parezca demasiado serio como para hacer bromas...

El drama de colectivos que sufren represión o discriminación de forma sistemática por su origen, sexo, inclinación sexual o condición social.


25. Mi cumpleaños inolvidable fue...

No sé, se me olvidó, supongo. Bueno, nunca se me olvida que es el 25 de marzo (por si cae algo…)♈


26. Mi canción preferida es...

De un año a esta parte… "La hoguera de los continentes", de La Raíz.


27. Me da asquete...

El olor a tabaco 🚭


28. Soy adict@ a...

Las noticias.


29. Salgo a mamá en...y a papá en...

A mi mamá en la cara (de esto que te lo dice todo el mundo pero que uno mismo no lo ve) y en la tenacidad, espero. A mi papá en la capacidad de imaginar y crear, y en los arranques de mala leche también😡.


30. Si tuviera un récord Guiness sería...

Número de veces que un español ha deseado volver a Irlanda.




31. Qué broma gastaría a mis amigos si no hubiera límite de presupuesto

¡Ah! Qué malo soy para esto… No me gusta gastar bromas porque no todo el mundo sabe encajarlas. Mira, para responder algo, diré que la única broma pesada que he gastado se la copié a mi abuelo (y lo hice solo por venganza con un amigo que me acababa de gastar otra). Le hice ponerse un embudo en el pantalón, con la parte estrecha pillada por la bragueta, y ponerse una moneda en la frente mirando para arriba. Le pregunté si era capaz de colar la moneda en la parte ancha del embudo. Mientras lo intentaba, mirando para arriba, le vacié una botella de sidra en el embudo.

⭐⭐⭐¡BONUSTRACK! Una vez, por el cumple de Alba (la improvisadora femenina de Cüá), al acabar un show nos despedimos porque Alber (el "dire" de Cüá) le iba a dar una sorpresa. Le vendó los ojos y le tuvo en el coche una hora y pico que se le hizo eterna. Cuando abrió los ojos estábamos todos en mi casa del pueblo. ¡Qué cara puso! Llegó a reconocernos que creía que había cruzado la frontera y todo de lo largo que se le hizo.



32. La improvisación me cambió…

La forma de reaccionar en general ante situaciones no previstas. Pero le agradezco mucho más la cantidad de historias, aventuras y risas que he podido vivir gracias a ella.


33. ¿Qué es lo que más te llena de hacer impro?

Escuchar las risas del público y sentir cómo viene y va la energía entre el público y nosotros. En serio, se habla y se escribe muy poco sobre ello (al menos yo no he encontrado gran cosa), pero se llega a percibir como si de repente estuvieses en familia, en un momento que fluye por sí mismo, del que formas parte de manera natural. No me drogo, lo prometo.


34. ¿Alguna anécdota especial?

Hace unos meses, en la fiesta de jubilación de mi padre, improvisé su historia laboral con la ayuda de mis hermanos y de un amigo del alma para toda mi familia. Fue un momentazo y lo pude compartir con mucha gente que quiero a la vez.

35. ¿Qué es lo mejor que os ha dicho el público?

A mí me hace mucha ilusión cuando nos dicen que llevaban un día malo o una semana mala y que en ese ratito de impro se les pasó por completo.


36. ¿Hay algo a destacar que sea lo peor de hacer impro?

Lo peor para mí no tiene que ver con hacer impro en sí. Lo peor es que trabajas cuando tu familia y amigos quedan y salen. Es el tiempo que hay que dedicarle.

37. En tu vida personal ¿improvisas “gansa-mente”?

Pues últimamente no te creas que lo hago tanto. Supongo que estoy en una fase de búsqueda de inspiración y estoy más contemplativo. ¡Sin presión!


38. ¿Cómo te inspiras para hacer humor?

Veo mucha comedia, leo algo. Ahora estoy en un taller de dramaturgia de humor. Me parto con las ocurrencias de la gente, sobre todo con las de mi pareja y mis hermanos. También saco a mi payaso a que le dé el aire, da gusto verle inspirar.

39. Cuando vaya al cielo de los gansos, que me recuerden por...

Que no me recuerden. Me mola más la idea de que recuerden lo importante que es enfocarse en los demás, que es lo que intento yo.

40. Cómo me describo en un eslogan:

"No hay mal que por bien no venga" -eso le decía de pequeño a mis padres cuando la liaba-.



Y hasta aquí este interrocüatorio ¡GRACIAS JULI!

...Ya solo nos quedan dos patos...


**¡Ah...! Lo prometido:























¿Quieres echarle algún piropo a esta moza?

¿Te ha gustado nuestro Juli?

Encantados de leerte pues 🥰


  • cuaimproteatro
  • 25 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2020

Te contamos lo que pasa en tu cuerpo cuando logramos que te descüajaringues en la butaca del teatro.


¡Hola! ¿Cuántas veces te has reído hoy?

En serio, ¿qué has hecho o qué has visto por ahí que se se convierta en la anécdota del día? ¿Cüapasao hoy?

Calculan los estudiosos que l@s niñ@s se ríen de media 200 veces al día y los adultos no llegan a 20 (hay días que ná de ná...).

A los Cüá nos encanta hacer el ganso en el escenario y también en nuestras casas, en cualquier situación. Porque no sólo se nace con humor ¡el humor también se hace! (y se entrena en nuestros talleres de impro si quieres sacar tu ganso interior).


La improvisación provoca risa porque...

Es ingeniosa, espontánea y divertida ¡es humor fresco! Nada de guión repensado ni ensayado, nada de risas enlatadas como en muchos vídeos. La impro es sorpresiva... Es el aquí y ahora con lo puesto, con lo que nos echen jugamos como niños imaginando una historia que da sentido a lo que el público sugiere. ¿Y cómo acabamos? flipando todos. Tal que así:


(Extracto de un show en petit comité...)



Indagando un huevo, hemos reunido aquí prácticamente todas las cosas buenas que tiene tu risa, que tanto nos gusta oír desde el escenario...


Los 20 beneficios de reírte bien a gusto:



1. Adelgazas - 🤸‍♀️Qué placentero deporte ¿verdad? Hay más de 400 músculos que se están meneando cuando te ríes a carcajadas, es como si quemaras calorías durante 10 minutos de aeróbic o bici. Ahí, ahí, bien tonificados los abdómenes, y no solo para el verano, ¡pa'to el año!



2. Duermes mejor - 😴¿Tienes insomnio hij@ mí@? Pues nada mejor que reírse para relajarte, despejarte la cabeza de las preocupaciones... Es como cuando haces ejercicio por la tarde o sales a bailar y llegas cansad@ a casa, que duermes del tirón.



3. Alivias dolores - 💊Como segregamos endorfinas al reír, estas dan una sensación de bienestar y su efecto es analgésico y antiinflamatorio. Así que ya sabes, para problemas crónicos, además de los medicamentos, la risa es un complemento sanote, gratuito y molón ¡y ni sientes las contracturas musculares!



4. Aumentas tu Sex Appeal - 💄Mmm...te ves más actractiv@ sí, claro, si nos gustan las personas que sonríen y nos dan yuyu las que ponen cara de culo... Porque la risa la percibimos como un síntoma de cercanía, positividad, espontaneidad, vidilla... y eso nos atrae y querríamos estar con personas así siempre, ¿a que sí baby?



5. Reduces el estrés - 🧘‍♀️Pues resulta que la hormona cortisol es la culpable de aumentar el estrés que hay en nuestro body y una de las formas de reducirla es a carcajada limpia, que dicen los expertos que tiene un efecto químico en el cuerpo que provoca un bienestar físico de hasta 24 horas. Que te levantas de buen rollito al día siguiente y no eres consciente de por qué... ¡Y es por esto!



6. Refuerza tu sistema inmunológico - 🧬Al estar riéndote, hace que mejores tus defensas, aumentan las inmunoglobulinas y células "T" en el cuerpo, que son las encargadas de protegerte de las infecciones. Vamos, que a futuro puedes prevenir enfermedades chungas como el cáncer... Ya sólamente por este beneficio, mereces unas cuantas sesiones de Cüá ¡que somos calidad de vida! ;D



7. Digieres mejor la comida - 🍏Al reírnos la mayoría de los músculos que se activan están en la cara y en el abdomen y ahí, en la barriguilla, es donde se produce "el masaje intestinal" que facilita la digestión, mejora el estreñimiento y frena el aumento de la glucosa después de comer.



8. Depuras tu organismo - 🌊Cuando nos reímos se triplica el flujo de aire que entra en los pulmones respecto a la respiración normal. ¡Se ventila todo! te descongestiona la nariz, los oídos, aumenta la salivación, lubricas el lagrimal y además todo esto hace que se oxigenen más los tejidos, o sea que tu cutis quedará con un efecto de rejuvenencimiento (y más barato que cualquier crema, oiga). ¡Detox Cüá!



9. Mejoras la memoria - 🧠Hay una actividad eléctrica de ondas gamma al reírte que involucran a todo el cerebro, lo que favorece la claridad mental y la integración de los conceptos. ¿Has notado que cuando te enseñan algo nuevo con humor lo entiendes a la primera y encima se te queda grabado? Además, a la larga previenes el Alzheimer ¡tomaaa!



10. Potencias las capacidades intelectuales - 📝Como segregas dopamina que es el neurotransmisor de la motivación, te quitas estrés de cortisol y generas catecolaminas, unas hormonas que potencian el rendimiento de nuestro cerebro, por todo esto, una buena risotada mejora tu capacidad de resolver problemas, tu rendimiento al estudiar, tu creatividad, tu imaginación… Vamos que de reírte con Cüá sales inspirado para escribir un Best Seller ¿eh?



Cüak!... ¿Quieres otros 10 beneficios más?

Continúa...



11. Disminuyes la depresión - 😔Riendo cortas los pensamientos negativos y te distraes del run rún... Es como tratar a la ligera las cosas serias. ¿A que si te ríes es imposible estar triste? Además, la risa sube la autoestima. ¿Y si nada te hace gracia y hace mucho que no te ríes? Lo primero ¡vente a vernos! Y lo siguiente, háztelo mirar hombre, no vaya a ser que estés musti@ por algo que tiene solución... y si no la tiene ¿para qué estarlo?



12. Ayudas a afrontar positivamente los problemas cotidianos - 🤡Si te habitúas a ver las cosas con humor, tomarás distancia y lo verás de otra forma. Si te ríes de los problemas, y ya no serán un dramón. Mira, prueba un día esto: cuéntate el problema con gracia, pon una voz ridícula, compártelo como un monólogo de comedia y así transformarás las cosas que te pasen (y los que te escuchan se lo pasarán bien con tus anécdotas tragi-cómicas). Con optimismo te empoderas y con empoderamiento ¡te comes el problema que sea con nata montada y virutas de colorines!



13. Estrechas relaciones - 🤝si te ríes con tus colegas, amiguis, family, churri... se aumenta y se contagia el efecto de la risa por las neuronas llamadas "espejo", soltáis más endorfinas en grupo y el resultado es un mayor vínculo de unión con esas personas. Y si quieres romper el hielo de la timidez ¿qué mejor que unas risas para empezar?



14. Evitas los conflictos - 🤬Y disminuye la agresividad también. Creemos que todo, incluso lo más delicado, se puede decir con humor y que relaja cualquier ambiente tenso. Haz una bromita y verás que transformas la situación. ¡Ah! y no te olvides de reírte de ti mism@ siempre, es una buena señal de inteligencia, aunque creas que no.



15. Meditas - 🙏Dicen que si te ríes durante un minuto seguido es como si hubieras estado meditando 45 minutos, con los efectos similares que supone el fenómeno "Om..." de relax, paz, plenitud y conexión con tu ser y el todo universal. Relativizando, vamos, que todo pasa.



16. Sientes felicidad y bienestar - 😄La risa es terapéutica para todos, y si encima ayudas a reír a los demás, el efecto altruista se apodera de ti y querrás ¡más dopamina! ¡y más euforia! ¡y más caras felices a tu alrededor! ¿Quién lo duda? - el que arruga su ceño...pues hazle cosquillas.



17. Productividad laboral - si cuentas un chiste o anécdota con gracia en tu trabajo, todos reducís el estrés y os motiváis más en la jornada. Vamos, que os volveréis más cooperativos y facilitaréis más la comunicación entre el equipo, verás que la gente se abre, se va ganando más confianza con el jefe y así da gusto ir a trabajar ¿no?



18. Previenes problemas cardiovasculares - 💝porque dicen que como exhalamos entrecortadamente cuando nos descojonamos, esto mismo activa el sistema cardiovascular, disminuye la presión arterial porque relajamos el tono vascular de las arterias y se hacen más flexibles. Qué curioso ¿eh?



19. Previenes el ictus cerebral - 🤕esto dicen otros científicos estadounidenses, que el que sea optimista en general tiene menos probabilidades de tener un infarto en la cocotera... ¡Ya mismo os queremos ver con la sonrisa puesta! Falséala aunque seaaa, que el cerebro se cree la ficción y no distingue.



20. Alargas la vida - 🌈¡Vivaaaa! Según científicos navarros la gente que lleva el cachondeo en el cuerpo vive unos 4 años más que los morro céntimos -los que fruncen el ceño y tienen el morro igual de pequeño que un céntimo de euro, jejeje-. Si es que cada beneficio suma, por eso Cüá ha cumplido 13 años llenos de vitalidad y energía positiva contagiosa, así que "Be impro, my friend".


Todos estos 20 beneficios has de comprobarlos por ti mism@ ¡Ven a vernos copón! en cuanto acabemos el confinamiento...

Risas saludables pa-tii-tos los tuyos



¡OYE! ¡COMPARTE ESTE POST! Y si te viene alguien a la mente después de haberlo leído, pásaselo.

También nos mola generar diálogo...ejem...Di algo por aquí abajo y te respondemos👋👋

¡Gracias cüamig@s!

667 760 011

667 760 011


bottom of page